Terminando el 2009 (y además la primera década del siglo XXI) queremos recordar la importancia de cerrar el año, revisando los logros y los fracasos, decidiendo lo que queremos ser o hacer y lo que no y escribiendo las metas para el año 2010. Los invito a seguir los enlaces a posts previos que dan algunas ideas sobre el cómo hacerlo para, con nuestro plan de acción, entrar al 2010 del lado positivo.
A veces sin embargo, no nos es muy sencillo ubicarnos del lado positivo y a pesar de todo lo que nos señala nuestra racionalidad, seguimos sintiéndonos solos, culpables, sin ánimo, sin sueño(s), con poco valor y ninguna autoestima. Es posible, en estos casos, que necesitemos ayuda profesional pero nos negamos a aceptarlo. De la misma manera que cuando tenemos una gripe muy fuerte no dudaríamos en visitar al médico, debería ser cuando padecemos una enfermedad mental. Más aún, lo mismo que esperamos de nosotros mismos cuando tenemos una enfermedad muy fuerte, debería ser cuando se tiene un malestar mental. Nadie esperaría que te sientas lleno de dicha y optimismo cuando estás atravesando una fuerte gripe AH1N1 (ni uno mismo), de modo que, no te sientas mal por sentirte mal (triste o deprimido) cuando estés atravesando un período de malas emociones, ¿una enfermedad mental quizás? (que, al igual que cualquier otra, debería poder tratarse y eliminarse o controlarse con la ayuda apropiada).
No obstante, y siguiendo con la metáfora de la gripe, la acción para enfrentar a la tristeza o depresión, sí que es importante. Cuando se tiene gripe, si es muy fuerte, se va al médico, se queda uno en casa y se toma medicamentos. La acción para salir del "blues" también es muy importante. Ese enemigo interno, que nos ataca en nuestra autoestima todo el tiempo, sólo quiere que no hagas nada y que le confirmes con los hechos que él, que sólo ve lo malo de ti, siempre tiene la razón. La mejor manera de combatirlo es con la acción. De modo que si estás triste actúa como si estuvieras alegre y si no sabes cómo es eso, pues actúa como tú crees que lo haría una persona que lo esté (alegre). Ponte metas, sueña con lo que quieres ser, haz un plan para alcanzarlo y, muy importante, trabaja todos los días, aunque sea un poco, para lograrlas. Ten en cuenta que no todo será éxitos y que cuando los fracasos aparezcan, allí saltará el enemigo interno para recordarte lo malo que eres o lo poco que vales. No le des nunca la razón y sigue adelante con la acción. Como dice la canción de Black Eyed Peas (I've gotta feeling):
De nuevo recordamos la importancia de plantearse metas y he acá otro enlace de Mind Tools: New Year's Resolutions, sobre el cómo planteárselas y que resumimos en:
A veces sin embargo, no nos es muy sencillo ubicarnos del lado positivo y a pesar de todo lo que nos señala nuestra racionalidad, seguimos sintiéndonos solos, culpables, sin ánimo, sin sueño(s), con poco valor y ninguna autoestima. Es posible, en estos casos, que necesitemos ayuda profesional pero nos negamos a aceptarlo. De la misma manera que cuando tenemos una gripe muy fuerte no dudaríamos en visitar al médico, debería ser cuando padecemos una enfermedad mental. Más aún, lo mismo que esperamos de nosotros mismos cuando tenemos una enfermedad muy fuerte, debería ser cuando se tiene un malestar mental. Nadie esperaría que te sientas lleno de dicha y optimismo cuando estás atravesando una fuerte gripe AH1N1 (ni uno mismo), de modo que, no te sientas mal por sentirte mal (triste o deprimido) cuando estés atravesando un período de malas emociones, ¿una enfermedad mental quizás? (que, al igual que cualquier otra, debería poder tratarse y eliminarse o controlarse con la ayuda apropiada).
No obstante, y siguiendo con la metáfora de la gripe, la acción para enfrentar a la tristeza o depresión, sí que es importante. Cuando se tiene gripe, si es muy fuerte, se va al médico, se queda uno en casa y se toma medicamentos. La acción para salir del "blues" también es muy importante. Ese enemigo interno, que nos ataca en nuestra autoestima todo el tiempo, sólo quiere que no hagas nada y que le confirmes con los hechos que él, que sólo ve lo malo de ti, siempre tiene la razón. La mejor manera de combatirlo es con la acción. De modo que si estás triste actúa como si estuvieras alegre y si no sabes cómo es eso, pues actúa como tú crees que lo haría una persona que lo esté (alegre). Ponte metas, sueña con lo que quieres ser, haz un plan para alcanzarlo y, muy importante, trabaja todos los días, aunque sea un poco, para lograrlas. Ten en cuenta que no todo será éxitos y que cuando los fracasos aparezcan, allí saltará el enemigo interno para recordarte lo malo que eres o lo poco que vales. No le des nunca la razón y sigue adelante con la acción. Como dice la canción de Black Eyed Peas (I've gotta feeling):
Let's Do it, Let's Do it, Let's Do it, and Do it, and Do it, and Do it, and Do it, Do it, ..... let's live it up
De nuevo recordamos la importancia de plantearse metas y he acá otro enlace de Mind Tools: New Year's Resolutions, sobre el cómo planteárselas y que resumimos en:
- Comprométase con sus resoluciones
- Sea realista (con sus metas cuando las escribas)
- ¡Escriba sus metas!
- Haga un Plan
- Sea Flexible
- Use un sistema de recordatorios
- Siga (supervise) su progreso
¡ Feliz 2010 !
y ¿por qué no?, he acá el video de Black Eyed Peas
Comments