Skip to main content

Liderazgo: lo que podemos aprender de las hormigas

Hace algún tiempo leí el artículo de Ndubuisi Ekekwe: "The Leadership Lessons of Ants" del que saca importantes lecciones de liderazgo y de formación de equipos orientados al logro basado en la observación de las hormigas (duras trabajadoras, prudentes y disciplinadas). Quisiera compartir con vosotros las observaciones de Ekekwe que son:
  1. Trabajan como un equipo. No solas o de manera individual.
  2. Confían las unas a las otras. Eliminando la idea de que sólo el trabajo propio asegura calidad
  3. Son abiertas. Compartiendo las ideas y descubrimientos con sus similares (o en el caso nuestro con gente que piensa de manera similar).
  4. Son socias (en su trabajo) y de diferentes tamaños. El proyecto es "nuestro" (no sólo mío) y todos somos socios en él. A cada quien según sus capacidades y destrezas.
  5. Son diligentes y focalizadas. El equipo debe avanzar en el trabajo, aunque sea despacio. Plazos y fechas límite nos darán foco.
  6. Se reagrupan cuando ocurren fallas o imprevistos. Hay que estar abierto a nuevas ideas cuando las actuales no están funcionando.
Otros elementos importantes es que toman decisiones como grupo y dependen las unas de las otras para sobrevivir.

A propósito de nuestras propias capacidades, me encantó también el sitio de Seth Godin a propósito del cambio (Making Change Happen) del que rescato la frase de que "hay que reconocer dentro de nosotros el poder para cambiar el porvenir y que ese cambio comienza con la pregunta: ¿por qué no ser grande?"

Feliz Navidad 2010.

Comments

Popular posts from this blog

Metta Bhavana

Meditación (bhavana), del amor incondicional (metta), es una propuesta de la gente The Center for the Contemplative Mind en su post sobre la meditación del amor incondicional que va así. Busca un lugar tranquilo y ponte en una posición cómoda. Respira (inhala y exhala) lentamente varias veces y consciente de tu respiración. Te estás preparando para comenzar la meditación. Repite (o piensa) varias veces --tantas como quieras-- la siguiente oración: Que pueda yo estar libre de cualquier daño o peligro, interno o externo. Que pueda estar seguro y protegido. Que pueda yo estar libre de cualquier sufrimiento mental o aflicción. Que pueda yo ser feliz. Que pueda yo estar libre de dolor y sufrimiento físico. Que pueda yo ser saludable y fuerte. Que pueda yo vivir alegre, feliz, en paz y tranquilidad. Luego, reemplaza en esta oración el YO por el nombre de un ser querido (o todos los que quieras), luego por el de una persona que no te sea tan importante (o todas l...

Sobre el comportamiento ético

En estos días nos hemos visto envueltos en una situación bastante desagradable y triste en nuestra universidad como consecuencia de el desalojo forzado de un grupo de perros de la universidad. La decisión se toma (correcta o no) porque su número había venido aumentando de tal manera que se han convertido en un problema para nuestra casa de estudios (profilaxia y seguridad). A raíz de esta decisión se nos ha llamado idiota, incapaz, cobarde, mentiroso y alguna cosa más. Alguna compañera de trabajo la ha tenido peor y ha sido amenazada hasta con sacrificarla, injustamente además porque tuvo muy poco que ver con la decisión tomada. Imagino que las personas que han proferido todos esos insultos y amenazas se ven a si mismas como personas perfectamente honestas, correctas y que, después de todo, las personas que ellos consideran malas quedan excluidas del cumplimiento de cualquiera de los 10 mandamientos. Aquello del "amarás a tu prójimo como a ti mismo" o lo del "ama...