Skip to main content

Da

Debo reconocer que este año he trabajado muy poco en este Blog, quizás porque ha sido un año bastante complicado y resulta más fácil publicar en 140 caracteres que en una reflexión más articulada y coherente. Ello explica, en mi opinión, el tremendo éxito de iniciativas como Facebook y Twitter que te permiten fácilmente transmitir y amplificar.

Sin embargo, no quería terminar el año sin intercambiar alguna reflexión sobre lo vivido este año y sobre las cosas buenas que nos deja.

Para mi, sin lugar a dudas, lo más importante del año han sido los MOOCs (Cursos abiertos, masivos en línea o Massive Open Online Courses) que iniciativas como Udacity, Coursera y Stanford están ofreciendo gratis para todo el mundo. He descubierto que se puede enseñar con cursos de muy buena calidad a más de 100.000 personas simultaneamente y, como estudiante, he encontrado cursos inspiradores, enriquecedores, que me enseñaron de manera divertida; que ayudaron a formar fuertes comunidades de aprendizaje con gente de todos los rincones del mundo. Dentro de los logros de este año tengo el haber completado exitosamente 3 cursos de Udacity, 2 de Stanford y 1 del portal educativo de la OEA. Ya me apunté a uno que comienza el año próximo en Georcia Tech (Coursera). Los invito a todos a echar una mirada a los cursos que ofrecen y subir al tren de la educación para toda la vida. En particular les recomiendo el curso de Tina Seelig sobre la Creatividad para comenzar. Es un curso para todo público y les aseguro que descubrirán todo ese potencial creativo que hay en cada uno de vosotros.

También, como todos los años, les recomiendo que no dejen de hacer sus resoluciones para el año próximo, porque ¿cómo sabremos si vamos bien si no sabemos para dónde vamos? Y además, la mejor manera de empezar a hacer que nuestros sueños se hagan realidad es poniéndolos en blanco y negro. De modo que les dejo el enlace al Blog de Gretchen Rubin, "El Proyecto Felicidad" en el que nos da 7 tips (pistas) para que mantengan sus resoluciones de año nuevo y que son:
  1. Escríbalas
  2. Sea específico (ponga metas que se puedan medir, por ejemplo en lugar de bajar de peso, escriba bajar 2 kilos de peso)
  3. Revise sus resoluciones constantemente (a diario si es necesario)
  4. Hágase responsable (accountable) de las resoluciones. Dé cuentas de ellas a si mismo o a otros sobre sus logros o fracasos con ellas.
  5. Incluya resoluciones que le sean agradables, por ejemplo: ir al cine, al menos, una vez al mes
  6. Si ve que no avanza en el logro de una resolución (bajar de peso por ejemplo), considere abandonarla. Hay algunas cosas que quizás no podemos cambiar y es mejor aprender a vivir con (o sin) ellas.
  7. Mantenga supervisión diaria ( o periódica) de sus resoluciones
El Blog está en inglés pero con Google Translate es fácil traducir todo el sitio al castellano.

Por último, el título del post es "Da" que creo es la mejor manera vivir una vida plena y llena de satisfacciones. Les dejo con un video conmovedor sobre ello. 

¡ Feliz Navidad 2012 !


Comments

Popular posts from this blog

Metta Bhavana

Meditación (bhavana), del amor incondicional (metta), es una propuesta de la gente The Center for the Contemplative Mind en su post sobre la meditación del amor incondicional que va así. Busca un lugar tranquilo y ponte en una posición cómoda. Respira (inhala y exhala) lentamente varias veces y consciente de tu respiración. Te estás preparando para comenzar la meditación. Repite (o piensa) varias veces --tantas como quieras-- la siguiente oración: Que pueda yo estar libre de cualquier daño o peligro, interno o externo. Que pueda estar seguro y protegido. Que pueda yo estar libre de cualquier sufrimiento mental o aflicción. Que pueda yo ser feliz. Que pueda yo estar libre de dolor y sufrimiento físico. Que pueda yo ser saludable y fuerte. Que pueda yo vivir alegre, feliz, en paz y tranquilidad. Luego, reemplaza en esta oración el YO por el nombre de un ser querido (o todos los que quieras), luego por el de una persona que no te sea tan importante (o todas l...

Sobre el comportamiento ético

En estos días nos hemos visto envueltos en una situación bastante desagradable y triste en nuestra universidad como consecuencia de el desalojo forzado de un grupo de perros de la universidad. La decisión se toma (correcta o no) porque su número había venido aumentando de tal manera que se han convertido en un problema para nuestra casa de estudios (profilaxia y seguridad). A raíz de esta decisión se nos ha llamado idiota, incapaz, cobarde, mentiroso y alguna cosa más. Alguna compañera de trabajo la ha tenido peor y ha sido amenazada hasta con sacrificarla, injustamente además porque tuvo muy poco que ver con la decisión tomada. Imagino que las personas que han proferido todos esos insultos y amenazas se ven a si mismas como personas perfectamente honestas, correctas y que, después de todo, las personas que ellos consideran malas quedan excluidas del cumplimiento de cualquiera de los 10 mandamientos. Aquello del "amarás a tu prójimo como a ti mismo" o lo del "ama...