Se trata del cómo lo que crees "colorea" tu mundo, lo que sientes sobre ti, sobre otras personas, de tu carrera, .... Lo que crees filtra tus experiencias sin siquiera darte cuenta.
Si crees en tu fuerza interior, la verás aparecer cuando surja una crisis.
Si cree en lo que vales, lo verás ayudándote y dándote coraje en muchas situaciones.
Si crees en el amor, lo verás en todas partes, aún en aquellas en las que otros no ven nada.
Lo que crees puede inspirar los logros más altos o los reveses más frustrantes.
Lo que crees es tan poderoso que puede hacer que todo lo veas tan claro como el día o absolutamente nada por las tinieblas.
Henry Ford decía: "no importa si crees que puedes o que no, siempre tendrás la razón". Lo importante quizás, no es lo que creas, sino cuan consciente estás de que es porque lo crees.
Y lo que crees puede cambiar porque es dinámico (según el Tao, sólo lo muerto es rígido), de modo que puedes escoger creer todo aquello que te empodera y apartar lo que te retiene.
San Agustín decía: "no es más pobre el que tiene menos sino el que necesita infinitamente más" o en otras palabras, no es más rico el que tiene más sino quien cree necesitar menos.
Por cierto, nada de ésto es mío. Lo he tomado de una de las Meditation Experience de Deepak Chopra y Oprah Winfrey, específicamente la de Become What You Believe. Pronto (el 10 de abril) comienza una nueva y gratis, Hope in Uncertain Times. La recomiendo ampliamente. Yo ya estoy anotado.
Lo que sí es mío es la asociación de lo que crees con las dicotomías: Escasez-Abundancia, Gracia-Desgracia. En mi opinión tanto el cielo como el infierno comienzan en la tierra y tienen que ver con cómo crees que estás en esas escalas Gracia-Abundancia vs Desgracia-Escasez. Trata de ser generoso con lo que crees de ti mismo y de tu capacidad de salir adelante.
Ya sabes, puede que no sea lo creeré cuando lo vea sino más bien, lo veré cuando lo crea.
Que te sea útil
William de WiCoNet
Comments